Última actualización ABRIL 2025
La dotación de personal y la sostenibilidad son retos clave para los socios de limpieza en el sector de la salud
El sector de la salud ha experimentado una profunda transformación en los últimos años a raíz de la innovación tecnológica, los cambios demográficos y las crisis sanitarias mundiales. El foco en el llamado “pacientecentrismo” ha marcado el comienzo de una nueva era de planes de tratamiento ultrapersonalizados y generado un mayor compromiso de los pacientes.

Sin embargo, en muchos rincones del mundo sigue habiendo importantes disparidades en el acceso a la atención, los recursos y los resultados positivos. El aumento de los costes sanitarios y las limitaciones presupuestarias suponen una presión financiera para los proveedores sanitarios, lo que repercute en la atención al paciente, y en el estado de los hospitales y centros de salud.1
En cuanto a la limpieza y el mantenimiento de los aseos en los centros de atención sanitaria, la contratación de personal y su retención sigue siendo un desafío importante. Tras la pandemia, las organizaciones sanitarias esperan soluciones mucho más dinámicas en su enfoque, lo que significa que un mayor grado de innovación y flexibilidad es esencial, según Lynn Webster, consultora para los sectores de la limpieza y Facilities Management (FM). «La COVID-19 ya no acapara tantos titulares, pero sigue siendo necesario aplicar medidas para prevenir las infecciones», afirma. «En la actualidad, la contratación de personal en este sector supone un problema para muchos, tanto en la retención como en la captación».
Capacitar y formar a todo el personal de limpieza es crucial para reducir la rotación y las bajas por enfermedad, así como fomentar el bienestar y la satisfacción del personal, según Denise Hanson, directora comercial del Instituto Británico de Ciencias de la Limpieza (BICSc). «Una buena formación puede ser la base de una alta productividad, una reducción de los costes mediante el cuidado a los equipos y un aumento de la satisfacción del cliente. Es fundamental para retener el talento y mantener los niveles de personal».
«El sector de la limpieza todavía necesita que se reconozca el papel vital que desempeña. Las organizaciones sanitarias no podrían funcionar sin el personal de limpieza y, sin embargo, todavía no se les reconoce como mano de obra cualificada y a menudo se les paga el salario mínimo en lugar de un verdadero salario digno».
Kimberly-Clark Professional no ha dejado de buscar maneras de ayudar a los clientes a optimizar sus operaciones de mantenimiento y de facilitar el mantenimiento de sus aseos. Nuestros productos y soluciones están diseñados pensando en el usuario final. Por ejemplo, mientras que el diseño de la mayoría de los dispensadores se centra en el papel, nuestra colección de dispensadores ICON™ 2 está dirigida directamente a los responsables de instalaciones. Esta colección ofrece la mejor experiencia de servicio hasta el momento y requiere un mantenimiento mínimo; asimismo, funciona sin atascos en el 99,9 % de los casos, cuenta con un rollo de 380 metros de alta capacidad y funciona con un juego único de baterías capaces de dispensar 150 000 usos. El dispensador de toalla secamanos en rollo ICON™ reduce el tiempo de recambio, pues seca las manos hasta tres veces más por cada dispensador completamente cargado en comparación con los principales competidores de toalla secamanos plegada. Gracias al panel de control intuitivo y de fácil lectura en los dispensadores, los operarios pueden manipularlos sin apenas tener que recibir formación. Las luces y las señales de mantenimiento indican qué necesitan los dispensadores, por ejemplo, la necesidad de un consumible, de manera que agilizan el mantenimiento. Este tipo de soluciones personalizadas abordan problemas comunes en el sector de la salud, pues ponen a los pacientes en primer lugar y facilitan el trabajo a los profesionales de la limpieza y a los FM.
Por otro lado, en el sector de la atención sanitaria también se presta especial atención a la sostenibilidad. Los ahorros de costes asociados con la reducción del consumo energético, las emisiones de carbono, el agua y los desechos son muy atractivos para unos servicios que son cada vez más exigidos.
Cada vez hay más organizaciones sanitarias que quieren demostrar que sus proveedores también se toman en serio la huella medioambiental. Muchos quieren mostrar que los productos y servicios que están comprando tienen un impacto en emisiones muy limitado, o incluso nulo. «El mayor cambio que hemos visto en los últimos 12 meses es el impulso general y la prioridad que existe en la actualidad por demostrar las mejores prácticas medioambientales», afirma Alan Stenson, director general de la consultora de sostenibilidad Neutral Carbon Zone. «Cada vez urge más tomar cartas en el asunto, la necesidad de hacer más. Proporcionar una oferta o prestar servicios certificados como neutros en carbono cuantificando y equilibrando oficialmente las emisiones asociadas aporta un valor auténtico».
Webster está de acuerdo y cita una serie de organizaciones sanitarias que exigen conocer el desempeño en materia medioambiental, social y de gobernanza (ASG) de sus socios de limpieza para tenerlos en cuenta a la hora de adjudicar contratos de suministros. Es una de las razones por las que Kimberly-Clark Professional ofrece soluciones sostenibles para aseos. Por ejemplo, nuestra gama de papel higiénico está certificada por FSC®, y nuestra gama completa de papel higiénico Scott® es fabricado con fibras de papel 100 % recicladas. Todas nuestras toallas secamanos cuentan con la certificación FSC® o la etiqueta ecológica de la UE (EU Ecolabel), y nuestra tecnología Airflex™ para nuestras toallas utiliza hasta un 17 % menos de fibras.
En general, la convergencia de la atención sanitaria y la tecnología ofrece múltiples oportunidades para mejorar la prestación de los servicios de atención, potenciar los resultados e incrementar la eficiencia operativa. Ahora bien, las innovaciones van a paso de gigante y superan la capacidad de inversión de algunas organizaciones, advierte Webster. «Ciertamente la aplicación de la tecnología inteligente constituye un área importante de desarrollo, pero debe gestionarse con cuidado y utilizarse adecuadamente, en lugar de adoptarse directamente sin ver cuáles son sus aplicaciones reales».
La atención sanitaria se encuentra en un momento crucial, con desafíos sin precedentes y oportunidades prometedoras. El sector de la limpieza y del mantenimiento de aseos puede desempeñar un papel clave conforme la industria vaya asimilando la transformación digital y siga dando prioridad a la seguridad y el bienestar de los pacientes.
Notas a pie de página
1. https://www.mordorintelligence.com/industry-reports/digital-health-market
2. No disponible en todos los países. Póngase en contacto con su representante de ventas para obtener más información